Guillermo de León Calles es letra viva con un Punto Fijo en el corazón

Guillermo de León Calles es letra viva con un Punto Fijo en el corazón

Ana María Garcés - 12 Jun 2025

CNP-18015

Prensa SUMITCA

 

Con motivo de la conmemoración del Día Nacional del Cronista, el 20 de mayo, la SUMITCA gestionó un encuentro con Guillermo de León Calles, poeta, periodista, profesor, compositor, dramaturgo y patrimonio cultural viviente del municipio Carirubana, quien recopila la memoria de Punto Fijo, desde hace 41 años.

El poeta nació en Pedregal, municipio Democracia, hace ocho décadas, pero se hizo Puntofijense, de corazón, porque creció con la ciudad, viendo como crecía la cuadrícula de calles y se iban formando los barrios y urbanizaciones que hoy la integran. por lo que dice tener doble nacionalidad, dentro del país.

De León Calles es referente nacional e internacional por su trayectoria literaria, considerado, Letra Viva del estado Falcón, parte de su trabajo quedó plasmado en el encartado cultural que circuló por varios años en el Diario Nuevo Día.

¿Cómo se lleva la crónica de la ciudad?

Con esa emoción de quien ama lo que hace y se siente orgulloso de su experiencia, evoca sus recuerdos.

“La crónica es vivencial, es recopilar lo que uno ha visto desarrollarse en el tiempo, siempre me ha gustado escribir, desde mis tiempos de escuela en el Grupo Escolar   “Carlos Delgado Chalboud,  hoy,  Escuela Básica Punto Fijo. Desde niño participé en actividades culturales, escribí algunos poemas que nunca publiqué, pero que leía y motivaron mis ganas de seguir escribiendo. Participe en la fundación del Ateneo de Punto Fijo,  la Corporación Mariano de Talavera, organismo creado para la custodia de Coro y el Puerto Real  de la Vela, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, a través de la Unesco”

“Asumí el cargo de cronista tras el fallecimiento de Don Rafael González Estaba, fundador y primer cronista de Punto Fijo, Lo cual me ha permitido sentir la ciudad vibrar, a su gente y desarrollo. Me ha correspondido ser presidente de la Asociación de Cronistas de Venezuela, en dos periodos, eso ha sido un privilegio, además, me ha dado la oportunidad de conocer y vivir el país entero”

Punto Fijo ha ido creciendo bajo mis pasos

“Lo he caminado, he recorrido cada calle, jugué en la plaza Bolívar, vi construir la iglesia, la torre del campanario, a veces tengo que ir a conocer las nuevas comunidades, para sentirlos parte de la ciudad, porque ha crecido muy rápido”

Debemos tener un punto fijo en el corazón

“Siempre es satisfactorio volver a Punto Fijo, una ciudad para quererla, yo quiero mucho a mi Punto Fijo y sostengo que debemos tener un punto fijo en el corazón”

¿Quiénes son tus amigos?

“Mis amigos han sido, más bien un patrimonio familiar, uso mucho una frase de Arturo Uslar Pietri, que dice, “una amistad filial” todos ustedes son mi familia, mis colegas; no sé si llamarlo suerte o privilegio, pero he recibió mucho cariño de toda mi gente, en todas partes que he vivido rodeado de mucho afecto”

Guillermo de León Calles es ese ciudadano que siembra valores, compromiso, humildad, porque es admirable conocer su trayectoria, hasta donde ha llegado con su conocimiento y talento para escribir, pero sigue conservando esa humildad, esa candidez que lo hace un ser encantador.

Uno de sus concejos es: “no cambien, sean humildes y agradecidos, que  sus credenciales  académicas no les hagan perder su esencia, no permitan que el ego suba, manténganlo controlado, siéntanse orgullosos y complacidos por el gozo de los logros, pero nunca subestimen a los demás”

Una siembra de cultura

“Todo lo que transforma la mano del hombre, es cultura y nosotros lo que hacemos es transformar, somos sembradores de tradiciones, legado ancestral que forma nuestra identidad cultural”

Hay que convivir con los libros

“Hay que leer mucho, debe haber convivencia entre los sistemas tecnológicos que son de gran ayuda, no se deben desestimar los audiolibros, pero el libro impreso es una maravilla, el libro tiene textura, olor a tinta, es subrayable, lo que uno lee en un libro se queda más en la memoria. El libro lo puedes marcar y vuelves en la noche, tomarte un tecito caliente o una cerveza,  mientras retomas la lectura, conviviendo con el  libro”

La memoria está viva

“La memoria viva es maravillosa, la pasión por conservar memoria del pensamiento, pero también en el corazón, la memoria está dilatada en todo el cuerpo,  cuando tu recuerdas una comida sabrosa que te hacía tu mamá, ahí hay memoria del paladar, yo siempre regreso a la escuela, en el recreo al bullicio de los niños”

Se despide con un fragmento de su poema La Escuela, de su libro Palabra de Honor

“La escuela está situada al este de las tres carabelas y navega en un mar de lápices prestados, nadie trajo esta escuela, la sentó un tiempo extraño en su pupitre roto y después le inventaron su patio de jazmines y el río de los niños pidiendo un mar de almendras.

La escuela es un portón, una tinta sin mancha, un vuelo de uniformes, tal vez sea una ventana y un muchacho siguiendo la ruta de los pájaros”

Así es Guillermo de León, sencillo, sensible y lleno de amor por las letras, por la historia, quien ha hecho maravillas con su pluma grandiosa, revelando la belleza de su alma”

 

 

También te puede interesar

Síntesis Curricular de Guillermo de León Calles
Síntesis Curricular de Guillermo de León Calles

12 May 2025

Ver más